Tabla de contenidos

Artículos Originales

Marta Montes de Oca Rivero, Iria Fernández Morales
628 lecturas
PDF
Yolma Ruiz Tellechea, Fernando Domínguez Dieppa, Orlando Molina Hernández
669 lecturas
PDF
Gerardo Robaina Castellanos, Noel Mansito González, Yolma Ruiz Tellechea, Orlando Molina Hernández
871 lecturas
PDF
Jorge R. Fernández García, Arley Marrero Rivas
909 lecturas
PDF
Inmunidad celular periférica en pacientes con gingivitis crónica y periodontitis de aparición temprana y tardíaCon el objetivo de evaluar la inmunidad celular, se realizó un estudio descriptivo en pacientes afectados por gingivitis crónica y periodontitis de comienzo temprano y tardío,  entre octubre de 1997 y abril de 1998.  La muestra estuvo conformada por 57 personas de ambos sexos, en edades entre 15 y 55 años, y se siguieron rigurosos criterios de selección: Grupo I (sanos), Grupo II (gingivitis crónica), Grupo III (periodontitis de comienzo tardío) y Grupo IV (periodontitis de comienzo temprano).  Se cuantificaron las subpoblaciones de linfocitos CD3+, CD4+, CD8+ e índice CD4/CD8, y fueron utilizados los anticuerpos monoclonales mediante una técnica diagnóstica (OPTI-CIM), para la cuantificación de las subpoblaciones de linfocitos.  El estado periodontal se evaluó clínicamente en todos los casos, y se calcularon los índices  gingivales y de placa de Löe y Silness, así como la profundidad al sondeo y el estudio radiográfico de los enfermos.  Se observó un similar deterioro de la inmunidad celular periférica (células CD3+ y CD4+) en los grupos afectados.  Sin embargo, en estos mismos pacientes las células CD8+ se mantuvieron dentro de rangos normales, al igual que el índice  CD4/CD8.  No se pudo observar en los grupos afectados cambios significativos en las subpoblaciones.  Sugerimos investigar las subpoblaciones CD3+, CD4+ y CD8+ en tejidos gingival y fluido, y realizar un estudio longitudinal para observar la variación   del estado de la inmunidad celular y su evolución ante el tratamiento.
Elia Merle Chinea Meneses, Vicente J. Hernández Moreno, Odisa García Reguera, Caridad Molina Hernández, Felisa Veitia Cabarrocas, Noevia Artiles Martínez
772 lecturas
PDF
Irene Rodríguez Santos, José A. Marrero Martínez, Heriberto Martínez Espinosa, Félix J. Casanova Fonticiella, Ricardo Bello Gutiérrez
764 lecturas
PDF
Rafael Castillo García, Ada Aparicio Rodríguez, Ileana Puig Reyes, Eliecer Anoceto Armiñana, Alfredo Herrera Artiles
613 lecturas
PDF
Ileana Puig Reyes, María A. Vergara Hidalgo, Mabel León Alvarez, Alvaro Lagomasino Hidalgo, Ada Aparicio Rodríguez, Rafael Castillo García
891 lecturas
PDF
Inducción de la resistencia “in vitro” al G-1. Estudio preliminar

Introducción: El 1-(5-bromofur-2-il)-2-bromo-2-nitroeteno (G-1) es un nuevo compuesto vinilfuránico de amplia actividad antimicrobiana frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, levaduras del género candida y hongos filamentosos.
Objetivo
: Inducir la resistencia “in vitro”  al G-1 para predecir cuán factible será su uso en la práctica clínica.
Métodos
: Se realizó la inducción “in vitro” de resistencia al producto vinilfurano 1-(5-bromofur-2-il)-2-bromo-2-nitroeteno (G-1), a través de pases sucesivos en caldo Mueller-Hinton con G-1, en cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Resultados
: Un primer estudio arrojó que después de 15 pases consecutivos no hubo incremento significativo de valor de la mínima concentración inhibitoria  respecto al valor inicial para cada una de las cepas. Un segundo estudio comparativo entre el G-1 y la gentamicina en Staphylococcus aureus mostró que después de 20 pases consecutivos, hubo un ligero incremento del valor de la mínima concentración inhibitoria de 8 a 32 µg\ml, mientras que para la gentamicina el aumento fue de 0,125 y 0,25 µg\ml hasta 4 y 2 µg\ml, en las cepas de Staphylococcus aureus estudiadas, respectivamente. Conjuntamente se determinó la frecuencia de mutación espontánea  al Staphylococcus aureus ATCC 25923 frente al G-1,  a una concentración igual a 2, 4 y 8 veces el valor inicial de la misma. No se aislaron mutantes resistentes al G-1 a ninguna de las concentraciones ensayadas.
Conclusiones: Este estudio indica que es difícil inducir la resistencia “in vitro” al  G-1, lo cual puede ser un buen augurio para su uso en la terapéutica.

Ricardo Medina Marrero, Milagros García Bernal, José Antonio Rodríguez Rodríguez
696 lecturas
PDF

Comunicación

Fernando Aparicio Martínez, José A. Vila González
755 lecturas
PDF

Carta al Editor

Detrás de la violencia
Ileana Ferrat Clark, Julieta Solano Suárez, Bárbara Casañas Morales
540 lecturas
PDF
Herpes gestacional. Presentación de una paciente
Luis A. Monteagudo de la Guardia, Nancy Alemán Pedraja, Roxana Monteagudo de la Guardia
438 lecturas
PDF
Tumores del estroma gastrointestinal. A propósito de tres pacientes
Clara García Enríquez, Carmen Garrido Arce, María Esther García Enríquez
455 lecturas
PDF
Nuevo método para la fabricación de craneoplastias
José Moya de Armas, Orlando Sotolongo Guarton, José Concepción Guzmán
523 lecturas
PDF
Tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Un objetivo común
Olga Lidia Véliz Concepción, Maira Sáez Luna, William Portal Fernández
412 lecturas
PDF
Urticaria pigmentosa. Presentación de un paciente
Luis A. Monteagudo de la Guardia, Nancy Alemán Pedraja, Carmen Díaz Marín
458 lecturas
PDF