VALOR DE LA PRUEBA DEL PESO SOSTENIDO PARA PESQUISAJES DE HIPERTENSION ARTERIAL A LA POBLACION

VALOR DE LA PRUEBA DEL PESO SOSTENIDO PARA PESQUISAJES DE HIPERTENSION ARTERIAL A LA POBLACION

Dr. Hiram Paz Basanta*, Dr. José L. Ventura Espina**, Dra. Ivonne Rojas Rodríguez***, Dr. José R. Rivero de la Torre****, Dr. Héctor González Paz***** y Dr. Jorge Menéndez Carrasco******

*Dr. en Ciencias Médicas. Profesor Titular en Ciencias Fisiológicas. ISCM-VC.
**Especialista de I Grado en Medicina Interna. Policlínico "XX Aniversario" de Santa Clara. Asistente. ISCM-VC.
***Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico "Chiqui Gómez" de Santa Clara.
****Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico "XX Aniversario" de Santa Clara.
*****Especialista de I Grado en Fisiología. Profesor Auxiliar. ISCM-VC.
******Especialista de I Grado en Medicina del Trabajo. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Caibarién. VC.

RESUMEN

Se estudiaron 1000 individuos de ambos sexos, aparentemente sanos, a los que se aplicó la prueba del peso sostenido (PS) para comprobar el valor diagnóstico de la misma e investigar si puede ser recomendada para pesquisajes masivos de hipertensión arterial (HTA). Se realizó dicha prueba por el método establecido y se repitió en dos ocasiones con intervalo de seis meses. Se definieron los intervalos de normalidad y se valoró la aparición de síntomas de la enfermedad para determinar el número de verdaderos negativos y verdaderos positivos, así como el de falsos negativos y falsos positivos, a partir de los cuales se calculó la especificidad (70,7 %), sensibilidad (98 %) y valor predictivo (75,4 %). Existió un índice de correlación de 0,90 entre las diferentes pruebas y de 0,85 en relación con la prueba isométrica con dinamómetro. Se concluye que la prueba del PS es adecuada y de gran valor práctico para realizar pesquisajes masivos de HTA.

Palabras claves:

  1. TEST DE ESFUERZO
  2. CONTRACCION ISOMETRICA
  3. HIPERTENSION

INTRODUCCION

La hipertensión arterial es la más frecuente entre las enfermedades cardiovasculares y un importantísimo factor de riesgo coronario1-3. Por su curso crónico y evolución progresiva, posee gran importancia la detección precoz de los individuos propensos a desarrollar la enfermedad, con el objetivo de tomar medidas oportunas que logren detener su avance.

La práctica ha demostrado que la medición de la presión arterial en estado de reposo resulta de escaso valor para el diagnóstico precoz de la hipertensión4,5. En los últimos años se ha difundido el uso de diferentes pruebas de esfuerzo para diagnosticar la HTA, y en diferentes trabajos se ha comprobado la utilidad de las pruebas de esfuerzo isotónico e isométrico para tales fines4 -10; sin embargo, hasta el momento ninguna ha resultado lo suficientemente sencilla, sensible y con el adecuado valor predictivo como para realizar pesquisajes masivos de hipertensión a la población.

En el presente trabajo nos proponemos comprobar el valor diagnóstico de la prueba del peso sostenido, una sencilla prueba de esfuerzo isométrico, que podría dar respuesta a las exigencias antes expuestas.

MATERIAL Y METODO

Se incluyeron en este estudio un total de 1000 individuos aparentemente sanos, escogidos aleatoriamente y divididos en tres grupos:

  • Grupo A: compuesto por 600 estudiantes del primer año de la carrera de Medicina, del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Grupo B: integrado por 200 trabajadores de la fábrica SAKENAF de Santa Clara.
  • Grupo C: compuesto por 200 individuos seleccionados de tres consultorios de médicos de familia de dicha ciudad.

En cada grupo existió un 50 % de hombres y un 50 % de mujeres. El intervalo de edad promedio en el grupo A fue de 20 ± 2 años, en el B de 32 ± 13 años y en el C de 41 ± 15 años. Para este estudio no se tuvo en cuenta la composición racial debido al alto grado de mestizaje de nuestra población y a que los últimos informes publicados -en los que se reflejan los límites de normalidad de la TA en la población- tampoco contemplan esta variable11.

El método consistió en aplicar a todos los individuos un minucioso interrogatorio médico y examen físico, y se descartaron aquellos en los que se sospechó la existencia de alguna enfermedad de curso crónico. Seguidamente se les realizó la prueba isométrica del peso sostenido (PS) según el siguiente método:

  • Sentar al paciente cómodamente en una silla y con su brazo derecho extendido sobre una mesa medirle la TA en reposo, con un esfigmomanómetro de mercurio mediante el método auscultatorio clásico.
  • A continuación se le indica sostener un peso de 500 g, con el brazo izquierdo extendido, en ángulo recto con el tronco y paralelo al plano del piso.
  • Se mide la TA al minuto y a los dos minutos del esfuerzo isométrico. Esta prueba se repitió a todos los pacientes cada 6 meses.

En el grupo A el seguimiento fue de 3 años, y en los grupos B y C sólo fue de un año. Se prestó especial atención a la aparición de algunos de los síntomas siguientes: cefaleas, acúfenos, rubor, obstrucción nasal, opresión retrosternal y epístasis.

A los pacientes del grupo B se les realizó, paralelamente a la nueva prueba propuesta, la prueba isométrica clásica con dinamómetro (Hand Grip) según el método descrito por Cantor y col12.

Los resultados de la prueba fueron interpretados sobre la base del comportamiento de la presión arterial media (PAM) calculada a partir de los valores de la sistólica (PS) y de la diastólica (PD) según la fórmula:

PAM = (PS - PD) / 3 + PD).

Para calcular los límites de normalidad de la prueba se calculó la media y la desviación estándar de la PAM al finalizar la misma en cada grupo; se consideró patológico todo resultado superior a dicha media, más una desviación estándar (X + S).

Con este criterio, en el grupo A se consideraron como verdaderos positivos todos aquellos pacientes que resultaron positivos a la primera prueba, y que en algún momento del período analizado presentaron algunos de los síntomas antes mencionados, al menos con una frecuencia de tres o más veces en un mes. De igual forma, se consideró como verdaderos negativos a todos los que habiendo tenido resultados dentro de límites normales en la primera prueba, no manifestaron síntomas de hipertensión con la frecuencia establecida dentro del período de tiempo contemplado. Fueron catalogados de falsos positivos los pacientes cuya prueba fue positiva y no presentaron síntomas de la enfermedad, y como falsos negativos los que teniendo resultados negativos en la prueba isométrica (PS) presentaron algunos de los síntomas considerados, con una frecuencia mínima de tres ocasiones en un mes dentro del período analizado de tres años.

Para el cálculo del valor predictivo real de la prueba se tuvo en cuenta la frecuencia de la hipertensión en nuestra región, según el teorema de Bayes.

Los resultados fueron procesados estadísticamente mediante el programa Microstat en una microcomputadora IBM compatible. Se calcularon los diferentes estadígrafos de las presiones arteriales medias y se estableció una comparación de medias muestrales de los grupos B y C con respecto al A, siguiendo el criterio t de Student. Por último, se realizó un análisis de correlación lineal simple entre los dos tipos de pruebas isométricas realizadas en el grupo B, y entre las diferentes pruebas repetidas cada 6 meses.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestran los valores medios de las presiones arteriales medias durante la ejecución de la prueba isométrica (PS) en los individuos del sexo femenino de los diferentes grupos estudiados. Como puede observarse estos valores en el grupo B fueron significativamente mayores que en el A, y a su vez, en el C fueron mayores que en el B.

Tabla 1 Comportamiento de la presión arterial media durante la ejecución de la prueba de peso sostenido en los representantes del sexo femenino de los diferentes grupos estudiados (X ± S en mmHg).

Grupos N Reposo Prueba Isómetrica
1 * 2 *
A 300 87,7±9,0 91,0±9,1 95,7±10,0
B 100 88,2±9,9 94,6±10,5 100,4±11,2*
C 100 89,2±10,4 96,8±11,4 104±12,1**
 
*p < 0,05 ** p < 0,01
Fuente: Laboratorio de HTA del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, abril de 1993.

La tabla 2 muestra el mismo análisis realizado en los individuos del sexo masculino.

Tabla 2 Comportamiento de la presión arterial media durante la ejecución de la prueba del peso sostenido, en los representantes del sexo masculino de los diferentes grupos estudiados (X ± S en mmHg).

Grupos N Reposo Prueba Isómetrica
1 * 2 *
A 300 89,6±10,1 96,6±10,8 101,3±10,2
B 100 94,2± 9,2 98,4±11,3 104,4±12,1
C 100 95,1±11,2 100,3±11,4 106,8±13,8
 
*p < 0,05 ** p < 0,01
Fuente: Laboratorio de HTA del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, abril de 1993.

El valor diagnóstico de la nueva prueba del peso sostenido (PS) mostró un buen valor predictivo, alta sensibilidad y especificidad (tabla 3); sin embargo, al analizar la relación entre la magnitud de la PAM al concluir la prueba y la frecuencia de la aparición de síntomas de hipertensión entre los individuos del grupo A, se encontró que si tomamos el intervalo X - S < PAM < X + S (para el sexo femenino la PAM estaría comprendida entre 105 y 115 mmHg, para el masculino entre 111 y 121 mmHg) entonces el 75,4 % de los pacientes presentaron síntomas de hipertensión en los tres años analizados; pero si consideramos los valores de PAM > X + 2S (PAM menor de 155 mmHg para el sexo femenino y mayor de 121 para el masculino) entonces el 94,8 % de los casos presentaría síntomas de hipertensión en el período analizado.

Tabla 3 Valor diagnóstico de la nueva prueba isométrica realizada en el grupo A. (ver tabla)

Valor predictivo positivo: 75.4 % Sensibilidad: 98.8 %
Especialidad: 70.7 % Riesgo relativo: 31.3 %

Fuente: Laboratorio de HTA del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, abril de 1993.

Finalmente, el coeficiente de correlación de la última prueba isométrica (PS) realizada en relación con la primera, fue siempre superior a 0,90 en todos los grupos, y el de la nueva prueba en relación con la prueba de Hand-Grip fue de 0,85 entre las mujeres y de 0,81 entre los hombres del grupo B. Sin embargo, a pesar de la alta correlación existente entre ambas pruebas, hubo varios pacientes con resultado positivo a la prueba (PS) que se comportaron negativos en la de Hand-Grip y que luego desarrollaron síntomas de hipertensión, en tanto que otros con resultados normales en la prueba (PS) y positivos en la de Hand-Grip, no presentaron síntomas durante el período contemplado, que en este grupo fue de un año.

DISCUSION

Los valores de la PAM durante la ejecución de la prueba, que se reflejan en las tablas 1 y 2, pueden considerarse como los intervalos de normalidad de la misma. En el caso del grupo A, que incluía los individuos más jóvenes, el límite máximo para el sexo femenino fue de 105,7 mmHg y en los del sexo masculino 115,5 mmHg. Valores superiores deben ser en considerados como patológicos; sin embargo, estos límites aumentaron en los grupos B y C, lo que es posible que se deba, en primer término, a que la edad media del grupo B era superior a la del A, y la del C a la edad del B. Esto coincide con la observación de ciertos investigadores de que la respuesta presora a las pruebas de esfuerzo se incrementa con la edad13,14. Con relación al valor diagnóstico de la prueba, los indicadores son lo suficientemente altos como para recomendar su uso con fines prácticos. Cantor y col han informado para la prueba de Hand-Grip resultados discretamente superiores, sobre todo en el valor predictivo12. Además, este autor considera que la prueba isométrica de Hand-Grip puede emplearse para detectar y evaluar a las poblaciones hipertensas10.

Al mismo tiempo, Guerrera y col, mediante la prueba isotónica con veloergómetro, encontraron un valor predictivo, sensibilidad y especificidad discretamente inferiores a los nuestros, en un estudio de seguimiento de dos años15.

Nosotros consideramos que por las características de nuestro estudio, si se aumentara el tiempo de seguimiento de los pacientes, aumentaría el número de verdaderos y se reducirían los falsos positivos, con lo que se elevaría considerablemente el valor predictivo.

Por otra parte, muchos casos del grupo B que fueron falsos negativos para la prueba de Hand-Grip resultaron verdaderos positivos con la prueba PS, lo que también puede significar que el valor predictivo de la segunda prueba sea superior al de la primera.

El hecho de que al tomar valores de PAM superiores a la media más dos desviaciones (X + 2S) aumente significativamente la aparición de síntomas, se explica simplemente por ser la presión arterial media una variable continua, es decir, que a mayores valores de la misma existe mayor repercusión funcional sobre el organismo.

Por último, el alto índice de correlación mostrado entre las diferentes pruebas sucesivas, refleja el alto grado de reproductibilidad de la prueba del peso sostenido.

SUMMARY

One thousand male and female apparently healthy individuals were studied. Holding-up test was used to assess its diagnostic value and to establish wether it could be recommended for mass population screening of hypertension. The test was implemented by means of the established method and it was tried again in two instances at a 6-month interval. Normality intervals were defined and the disease symptom appearance was assessed to establish the amount of true negatives and true positives, as well as that of false negatives and false positives from which specificity (70,7 %), sensitivity (98 %), and predictive value (75,4 %) were calculated. There was a correlation rate of 0,90 among the tests and 0,85 in relation to the isometrical test with dynamometer. It is concluded that the holding-up test is adequate and has a great practical value in mass population screening of hypertension.

Key words:

  1. EXERCISE TEST
  2. ISOMETRIC CONTRACTION
  3. HYPERTENSION

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. The Joint National Committee on the Detection Evaluation and treatment of High Blood Pressure : The 1984 Report of the Joint National Committe on Detection, Evaluation treatment on the High Blood Pressure. Arch Intern Med 1984;114:1045-1054.
  2. Remington RD. Potential impact of exclusion criteria on result of hypertension trials. Hypertension 1989 may; 15(suppl 5):166-8.
  3. Hulik, RJ, La Crow AZ, Kleinam JC, Ingram DD, Harris T, Cornomi-Huntley J. Antihypertensive drug therapy and survival by treatment status in a national survey. Hypertension 1989 may;13(suppl 5):128-32.
  4. Franz IW. Ergometry in the assessment of arterial hypertension. Cardiology 1985;72:147-159.
  5. Cheney RH, Eyman RK. Blood pressure at rest and during maximal dynamic and isometric exercise as predictors of systemic hypertension. Am J Cardiol 1988;62:1058-1061.
  6. Wilson MF, Sung BH, Pincomb GA, Lovallo WR. Exaggerated pressure respouse to exercise in ment at risk for sistemic hypertension. Am J Cardiol 1990;66:731-736.
  7. Fargard R, Staessen J, Thigs L, Amery A. Prognostic significance of exercice versus resting blood pressure in hypertensive men. Hypertension 1991 Apr;17(4):574-8.
  8. Guerrera G, Melena P, Felici C, et al. Evaluation of the predictive stable hypertension validity during the ergometric test in borderline hypertension. Cardiology 1990 Dec; 35(12):997-1004.
  9. Gimeno Gascón JV. Hipertensión ligera. Utilidad de la prueba de esfuerzo en la valoración de pacientes jóvenes. Rev Esp Cardiol 1987;40(1):51-55.
  10. Cantor A, Liel N. Use of isometric exercise testing con replace isotonic testing to detect and evaluate hypertensive populations. Am J Cardiol 1991 Aug 15;68:565-566.
  11. Dueñas Herrera, A. Hipertensión arterial. Su control en el nivel primario de Salud. Rev Cubana Med Gen Integral 1992 jul-sep;8(3):195-213.
  12. Cantor A, Gold B, Gueron M, Cristal N, Prajgrod G, Shapiro. Isotonic (Dynamic) and isometric (Static) effect in the assessment and evolution of diastolic hypertension : correlation and clinical use. Cardiology 1987;74:141-146.
  13. Michelsen S, Hurlen M, Stuggard M, Otterstad JE. Influence of age on physical performance heart rate and systolic blood pressure during exercise in apparently healthy women. Scand J Clin Lab Invest 1989;49:97-102.
  14. Michelsen S, Otterstad JE. Blood pressure response during maximal exercise in apparently healthy men and women. J Int Med 1990;227:157-63.
  15. Guerrera G, Folli G. Abdominal blood pressure two year follow up study. Am J Hypertens 1991 mar; 4(3 pt 1):271- 273.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .