UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MDICAS DE VILLA CLARA

Medicentro 2011;15(1)

 

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MDICAS

DR. SERAFN RUIZ DE ZRATE RUIZ

FACULTAD DE MEDICINA

SANTA CLARA, VILLA CLARA

 

 

ARTCULO ORIGINAL

 

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OBESIDAD EN UN CONSULTORIO POPULAR DEL MUNICIPIO DE BARINAS, VENEZUELA

 

 

Por:

 

MSc. Dr. Guillermo José Lpez EspinosaI, Dra. Grisel Aparicio Manresa2, MSc. Dra. Katia Rodrguez Niebla3, MSc. Dra. Evelyn Gonzlez Ramrez4, Dra. Sandra Lpez Gonzlez5 y MSc. Dra. Isis Yeras Alos6

______________

1.       Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Mster en Salud Ocupacional y en Educacin Mdica Superior. Universidad de Ciencias Mdicas Dr. Serafn Ruiz de Zrate Ruiz. Santa Clara, Villa Clara. Profesor Auxiliar. UCM-VC. e-mail: guillermole@ucm.vcl.sld.cu

2.       Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Policlnico de Ranchuelo. Villa Clara. Instructora. UCM-VC. e-mail: guille66@capiro.vcl.sld.cu

3.       Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Mster en Educacin Sexual. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Mdicas. UCM-VC. e-mail: katiarn@ucm.vcl.sld.cu

4.       Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Mster en Salud Pblica. Direccin Provincial de Salud de Villa Clara. Instructora. UCM-VC. e-mail: evelyngr@capiro.vcl.sld.cu

5.       Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Sede Municipal de Salud. Santa Clara. Villa Clara. Instructora. UCM-VC. e-mail: sandralg@capiro.vcl.sld.cu

6.       Especialista de II Grado en Bioestadstica. Mster en Poblacin y Desarrollo Sustentable. Profesora Auxiliar del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiologa. La Habana. e-mail: isis@mcdf.sld.cu

 

 

Resumen

 

Se realiz un estudio observacional descriptivo retrospectivo en el Consultorio Popular El Carmen, perteneciente al municipio de Barinas, en Venezuela, de enero a julio del 2009, con el objetivo de caracterizar la obesidad segn factores clnicos, epidemiolgicos y sociales. El universo estuvo constituido por los 112 pacientes obesos mayores de 15 aos, a los cuales se les aplic una encuesta, se determin la medida del peso, la talla, y se utiliz un cuestionario para valorar los conocimientos sobre hbitos nutricionales. Luego del procesamiento estadstico, se obtuvo un predominio de la obesidad en el sexo femenino y en el grupo etario de 45 a 54 aos. Adems, se desarroll principalmente en el perodo pospuberal (71,4 %), con una prevalencia para ambos sexos de la obesidad moderada; la dieta inadecuada influy en la aparicin de la enfermedad. La hipertensin arterial (43,7 %) y la diabetes mellitus (16,9 %) fueron las afecciones ms asociadas, por lo que se recomienda realizar acciones educativas y la prctica sistemtica de ejercicios fsicos.

 

Descriptores DeCS:

OBESIDAD

FACTORES DE RIESGO

Subject headngs:

OBESITY

RISK FACTORS

 

 

Introduccin

 

El equilibrio adecuado entre las necesidades energticas y los alimentos ingeridos es sinnimo de buena nutricin. Cuando este equilibrio se rompe, ocurre la malnutricin, que puede ser de dos tipos: por defecto o por exceso1.

La malnutricin por exceso, es decir, la obesidad, es una condicin que se caracteriza por un acmulo excesivo de grasa en el tejido subcutneo, y existen al respecto muchos puntos de vista contradictorios en los humanos. Algunos sealan que es el resultado de un efecto metablico, que no es ms que dejar libre el placer que se encuentra en comer; otros afirman que es una enfermedad gentica determinada, as como consecuencia de la abundancia de alimentos y una vida sedentaria2,3.

La principal vinculacin de este estado con la salud estriba en la asociacin con una serie de enfermedades que ocupan los primeros lugares dentro de los cuadros de morbilidad y mortalidad de la poblacin, como son: las cardiopatas isqumicas, la hipertensin arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades cerebrovasculares, las hiperlipidemias y algunos tipos de cncer, como los de endometrio, mama y colon4.

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) incluy la obesidad dentro de las enfermedades epidmicas, e indica que en el 2005 haba en todo el mundo aproximadamente 1 600 millones de adultos mayores de 15 aos con sobrepeso, y al menos, 400 millones de obesos. De ellos, el 38,7 % en Estados Unidos, frente al 31,8 % en Mxico, el 29,6 % en Venezuela y el 27,5 % en Guatemala. Las perspectivas para el ao 2020 sealan que seis de los pases con mayor obesidad en el mundo sern latinoamericanos, y la Repblica Bolivariana de Venezuela ser el tercero con mayor afectacin5-7. Sin embargo, en el Consultorio Popular El Carmen, perteneciente al municipio y Estado de Barinas, no existe un estudio cientfico valorativo que permita determinar los aspectos que influyen en la aparicin de la obesidad en individuos mayores de 15 aos, por lo cual los autores se plantearon como objetivos: caracterizar a los pacientes venezolanos segn diferentes factores clnicos, epidemiolgicos y sociales, as como determinar el nivel de conocimientos sobre nutricin e identificar las enfermedades que ms afectan a los obesos.

 

 

Mtodos

 

Se realiz un estudio observacional descriptivo retrospectivo en el Consultorio Popular El Carmen perteneciente al municipio y Estado de Barinas, de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en el perodo comprendido entre los meses de enero a julio del ao 2009.

Se seleccionaron los 112 pacientes mayores de 15 aos, que integran el universo de dispensarizados como obesos, y que aparecen reflejados en la Historia de Salud Familiar.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se obtuvo la informacin mediante la tcnica de encuesta, la cual se aplic a los pacientes en el Consultorio Popular para obtener diferentes datos, de los cuales solo se har referencia a: edad, sexo, perodo de comienzo de la obesidad, as como las enfermedades asociadas. Tambin se determin la medida del peso en kilogramos con ropa, sin zapatos, y la talla en centmetros, sin zapatos, con tallmetro metlico. Ello permiti calcular el ndice de masa corporal (IMC), dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros al cuadrado. Se clasificaron los grados de obesidad segn el IMC en: grado 0 (normal) de 20,0 a 24,9 Kg/m2; grado I (sobrepeso) de 25,0 a 29,9 Kg/m2; grado II (obesidad moderada) de 30,0 a 39,9 Kg/m2, y grado III (obesidad severa) ms de 40,0 Kg/m2(8).

La valoracin de los conocimientos sobre hbitos nutricionales y alimentos se realiz mediante un cuestionario en el que se indag a los pacientes obesos sobre aspectos relacionados con los principales elementos nutritivos que proporcionan los alimentos, cmo debe ser su consumo diario, alimentos que contienen carbohidratos, grasas y protenas, as como la frecuencia de ingestin de estos.

Para el procesamiento de la encuesta, se emple una base de datos en Excel y se utiliz como medida de resumen los nmeros absolutos y porcentajes El cuestionario se proces de manera manual, con criterios de agrupamiento a partir de respuestas similares emitidas por los pacientes. Se emple una computadora Pentium 4, con ambiente Windows XP y Word XP como procesador de texto.

 

 

Resultados

 

En la tabla 1, se observ que de 112 pacientes dispensarizados como obesos en el Consultorio Popular El Carmen, 39 eran del sexo masculino y 73 del femenino, lo cual demuestra una mayor frecuencia en este sexo. Predomin el grupo de edades de 45 a 54 aos (33,9 %); de ellos, el 33,3 % pertenecan al sexo masculino y el 34,2 % al femenino. La menor frecuencia estuvo representada en las edades de 15 a 24 aos, con 6,2 % de individuos obesos.

 

Tabla 1 Distribucin de pacientes obesos segn edad y sexo.

 

Edad (aos)

Masculino

Femenino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

15-24

4

10,3

3

4,1

7

6,2

25-34

7

17,9

6

8,2

13

11,6

35-44

6

15,4

15

20,5

21

18,8

45-54

13

33,3

25

34,2

38

33,9*

55-64

7

17,9

11

15,1

18

16,1

65 y ms

2

5,1

13

17,8

15

13,4

TOTAL

39

100,0

73

100,0

112

100,0

Fuente: Encuesta.

 

Segn tabla 2, al comparar el perodo de comienzo de la obesidad y su comportamiento con el sexo, se encontr que un 71,4 % de los pacientes desarrollaron la obesidad en el perodo pospuberal: el 64,1 % correspondi al sexo masculino y el 75,3 % al femenino. En un 28,6 % la obesidad comenz en la etapa prepuberal.

 

Tabla 2 Distribucin de pacientes obesos segn perodo de comienzo y sexo.

 

Perodo de

comienzo

Masculino

Femenino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

Prepuberal

14

35,9

18

24,1

32

28,6

Pospuberal

25

64,1

55

75,3

80

71,4

TOTAL

39

100,0

73

100,0

112

100,0

Fuente: Encuesta.

 

Llama la atencin en la tabla 3, que el ndice de masa corporal que prevaleci para ambos sexos fue la obesidad moderada (46,4 %), con 41,0 % para los hombres y 49,3 % en las mujeres, seguida del sobrepeso (32,1 %) y la obesidad severa (21,4 %).

 

Tabla 3 Distribucin de pacientes obesos segn sexo e ndice de masa corporal.

 

ndice de masa corporal

Masculino

Femenino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

25,0 29,9 Kg/m2

(Sobrepeso)

14

35,8

22

30,1

36

32,1

30,0 39,9 Kg/m2

(Obesidad moderada)

16

41,0

36

49,3

52

46,4

Ms de 40,0 Kg/m2

(Obesidad severa)

9

23,0

15

20,5

24

21,4

TOTAL

39

100,0

73

100,0

112

100,0

Fuente: Encuesta.

 

En la tabla 4, se muestra que al indagar sobre los conocimientos de los pacientes sobre los hbitos nutricionales, el 56,2 % de los obesos no tenan conocimientos sobre el tema, a diferencia de un 43,8% que s los posean. En la historia alimentaria de los que no tenan adecuados conocimientos, se encontr un mayor consumo de carbohidratos en el 66,9 % de los pacientes, respecto a las grasas (43,7 %) y protenas (26,7 %). El 52,0 % refiri un consumo excesivo de azcar y solo un 19,0 % de lo encuestados ingeran vegetales y frutas en las porciones recomendadas.

 

Tabla 4 Pacientes obesos segn conocimientos sobre hbitos nutricionales.

 

Conocimientos

sobre hbitos nutricionales

No.

%

S

49

43,8

No

63

56,2

TOTAL

112

100,0

 

Fuente: Cuestionario.

 

Al relacionar las enfermedades asociadas a la obesidad (tabla 5), la hipertensin arterial constituy la de mayor afectacin (43,7 %); a continuacin, la diabetes mellitus (16,9 %), seguida de las hiperlipidemias con el 13,3 % y las cardiopatas isqumicas en un 12,5 % de los pacientes. Existi un bajo porciento de pacientes con antecedentes de enfermedades cerebrovasculares.

 

Tabla 5 Distribucin de pacientes obesos segn enfermedades asociadas.

 

Enfermedades asociadas

No.

%

Hipertensin arterial

49

43,7

Diabetes mellitus

19

16,9

Hiperlipidemias

15

13,3

Cardiopata isqumica

14

12,5

Enfermedades cerebrovasculares

7

6,2

 

Fuente: Encuesta.

 

Nota: Porciento calculado sobre la base del total de pacientes.

Un paciente puede tener ms de una enfermedad asociada.

 

 

Discusin

 

En el grupo etario de 45 a 54 aos se obtuvo un mayor porciento de obesos, lo que est en concordancia con otros autores, quienes sealan que la obesidad aumenta con la edad, sobre todo a partir de la cuarta dcada de la vida, con un incremento constante entre los 40 a 60 aos en ambos sexos. La obesidad en la poblacin mundial se ha ido desarrollando con la vida moderna; en los Estados Unidos, alrededor del 25 % de todos los adultos son obesos, as como el 35 % de la poblacin con ms de 40 aos, y de esta result superior la tasa de prevalencia en el sexo femenino9.

Los hombres, hacia los 18 aos de edad, tienen alrededor de 15 a 18% de grasa en su organismo y las mujeres cerca de 20 a 25 %; la grasa aumenta en ambos sexos despus de la pubertad. Silva y Collipal tambin encontraron en su trabajo una prevalencia mayor de obesos despus de los 15 aos (68,8 %) y plantearon que para las mujeres la causa fundamental es el embarazo; despus del parto, ellas pesarn varios kilogramos ms que las que no han gestado, durante dos aos. Para muchos varones, la transicin de la vida activa relacionada con la adolescencia hacia un estado ms sedentario en los primeros aos de la adultez, se acompaa de ganancia de peso10.

El ndice de masa corporal es una indicacin simple de la relacin entre el peso y la talla, y se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. La OMS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud, y el riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace el IMC. Berdasco y Romero del Sol sealaron el predominio de la obesidad severa; le sigue la moderada, con tendencia a presentarse ms en el sexo femenino, en las dos variantes11.

La dieta constituye un factor que ejerce una marcada influencia en la aparicin de la obesidad, y en la actualidad existe una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalricos ricos en grasas y azcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes. Gonzlez Gutirrez12 refiere que en Venezuela no hay una causa en especial que los haga ms obesos que en otros pases, pero hay factores decisivos, al igual que en toda Amrica Latina: una falla grave de educacin nutricional. En la dieta del venezolano predominan los carbohidratos, los dulces, la cerveza, los jugos de fruta empaquetados, pero practican poco ejercicios fsicos, por lo que coexiste un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de caloras.

El IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades crnicas. Yanes Quesada y Perich Amador13 argumentan que la obesidad en adultos jvenes aumenta el riesgo de hipertensin arterial y sealan que ms del 65 % de los hipertensos son obesos. Es obvio que no todos los hipertensos son obesos y que no todos los obesos padecen de hipertensin arterial. No obstante, por lo menos el 60 % de las personas con exceso de peso llegarn a ser hipertensas en un perodo de 10 a 15 aos. A pesar de que la diabetes mellitus, las hiperlipidemias, la cardiopata isqumica y las enfermedades cerebrovasculares no presentaron porcientos elevados de afectacin, puede afirmarse la estrecha relacin de la obesidad como factor predisponente y como factor de riesgo para que aparezcan enfermedades de alto ndice de morbilidad y mortalidad en general14-17.

En la Repblica Bolivariana de Venezuela, la consolidacin de la atencin primaria de salud, a travs de la misin mdica cubana Barrio Adentro, permitir garantizar la proteccin al individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, la educacin sanitaria, la promocin de la calidad de vida y salud, la prevencin, el diagnstico precoz, el tratamiento y la atencin oportuna de las enfermedades. En este sentido, las misiones educativas y deportivas que se desarrollan en el pas, no de forma aislada sino interrelacionadas entre s, al potenciar las sinergias interinstitucionales y la participacin comunitaria, contribuirn a fomentar una cultura sobre nutricin, la adopcin de dietas saludables y la realizacin de actividad fsica de forma regular, especialmente entre las poblaciones pobres y desfavorecidas18,19.

 

 

Summary

 

An observational, descriptive and retrospective study was carried out in "El Carmen" Popular Medical Office, belonging to Barinas municipality, in Venezuela, from January to July, 2009, with the objective of characterizying obesity according to clinical, epidemiologic and social factors. The universe was constituded by 112 obese patients over 15 years old, to whom was applied a survey for determining their weight and height, but also, a questionnaire was used for evaluating their knowledges about nutritional habits. After processing statistically all the results it was obtained a predominance of obesity in feminine sex between 45 to 54 years old. Besides, obesity was present mainly during postpuberal period ( 71,4 %), with a prevalence of a moderated obesity in both sexs, as well as, an inadequate diet that had influence in the apparition of this disease. The most associated affections were arterial hypertension(43,7 %) and diabetes mellitus(16,9 %), that is why, we recommend to develope educative activities and to practice physical exercises sistematically.

 

 

Referencias bibliogrficas

 

1.       Llanio Navarro R, Perdomo Gonzlez G. Sistema endocrino-metablico. Regulacin neuroendocrina y principales sntomas. Obesidad. En: Propedutica Clnica y Semiologa Mdica vol. II. La Habana: Ciencias Mdicas; 2005.p. 1116-19.

2.       Roca Goderich R. Obesidad. En: Medicina Interna vol. III. La Habana: Ciencias Mdicas; 2002. p. 284-8.

3.       Matarama Peate M. Enfermedades del sistema endocrino: obesidad. En: Medicina Interna. Diagnstico y Tratamiento. La Habana: Ciencias Mdicas; 2005. p. 424-6.

4.       Barcel Acosta M. Obesidad. En: Manual de diagnstico y tratamiento en especialidades clnicas. La Habana: Editora Poltica; 2002. p. 198-9.

5.       Impre.com. Los 10 pases con ms obesidad en el mundo [Internet]. 2010 [actualizado el 30 de marzo de 2010; citado el 2 de agosto de 2010]. Disponible en:

http://www.impre.com/salud/general/2010/1/29/los-10-paises-con-mas-obesidad-170803-1.html#commentsBlock

6.       Bergonzoli G. Epidemiologa de la salud: usos y aplicaciones de la sala situacional. En: Sala situacional: instrumento para la vigilancia en salud pblica. Maracay: IAESP Dr. Arnaldo Gabaldn; 2006. p. 134-42.

7.       Francisco A. Las polticas de salud del MSDS [CD-ROM]. Maracay: IAESP Dr. Arnoldo Gabaldn; 2006.

8.       Rodrguez Anzardo BR, Salas Mainegra I, Placencia Concepcin D. Afecciones por exceso y por defecto. En: lvarez Sintes R .Medicina General Integral vol. II. La Habana: Ciencias Mdicas; 2008.p. 315-22.

9.       Beers H, Porter RS, Jones TV, Kaplan JL, Berkwits M. Obesidad y sndrome metablico. En: El Manual Merck de Diagnstico y Tratamiento vol.1. 11na ed. Madrid: Elsevier; 2007. p. 59-64.

10.   Silva MH, Collipal LE, Martnez C, Torres I. Anlisis del IMC y somatotipo en una muestra de adolescentes con sobrepeso y obesidad en Temuco-Chile. Int J Morphol [Internet]. 2008 [citado el 15 de noviembre de 2009];26(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022008000300032&script=sci_arttext&tlng=en

11.   Organizacin Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: OMS; 2010 [actualizado el 28 de septiembre de 2006; citado el 28 de agosto de 2010]. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html

12.   Prodavinci.com. El problema de la obesidad en Venezuela [Internet]. Ginebra: UNICEF; 2010 [actualizado el 17 de febrero de 2010; citado el 16 de julio de 2010]. Disponible en:

http://prodavinci.com/2010/02/17/el-problema-de-la-obesidad-en-venezuela

13.   Yanes Quesada M, Perich Amador P, Gonzlez Surez R, Yanes Quesada MA, Cruz Hernndez J, Vzquez Daz GJ. Factores clnicos relacionados con la hipertensin arterial en pacientes con trastornos de tolerancia a los carbohidratos. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2007 [citado el 18 de julio de 2009];23(4):[aprox.4 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000400005&lng=es

14.   Cabal Giner MA, Hernndez Oviedo G, Torres Daz G, Guerra Marn M. Alteraciones del estado nutricional y la tensin arterial como seales tempranas de aterosclerosis en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 [citado el 18 de julio de 2010];26(2):[aprox. 4 p.].Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol_26_2_10/mgi05210.htm

15.   lvarez Aliaga A, Gonzlez Aguilera JC. Algunos factores de riesgo de la cardiopata hipertensiva. Rev Cubana Med. 2009;48(4):139-51.

16.   Garca Barreto D, lvarez Gonzlez J, Garca Fernndez R, Valiente Mustelier J, Hernndez Caero A. La hipertensin arterial en la tercera edad. Rev Cubana Med [Internet]. 2009 [citado el 18 de agosto de 2010];48(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232009000200007&lng=es

17.   Gonzlez Surez RM, Perich Amador P, Arranz Calzado C. Trastornos metablicos asociados con la evolucin hacia la diabetes mellitus tipo 2 en una poblacin en riesgo. Rev Cubana Endocrinol. 2010;21(2):110-25.

18.   Rodrguez Morales JR. "Salud para todos" en Barrio Adentro. Rev Cubana Salud Pblica [Internet]. 2008 [citado el 18 de agosto de 2010];34(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000200012&lng=es

19.   Hernndez Muoz T. Acciones sobre los determinantes sociales de la salud en Venezuela. Rev Cubana Salud Pblica [Internet]. 2008 [citado el 18 de octubre de 2010];36(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spusu410.htm

 

Recibido: 25 de octubre de 2010

Aprobado: 13 de diciembre de 2010



Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .