EPIDEMIOLOGIA DEL INTENTO SUICIDA EN EL MUNICIPIO DE SANTA CLARA.

EPIDEMIOLOGIA DEL INTENTO SUICIDA EN EL MUNICIPIO DE SANTA CLARA.

Por:

Dra. Silvia González Arias*, Dra. Obdulia Pereira Ruiz*, Dra. Angela Amador Cruz*, Dra. Cristina Mendoza Rodríguez** y Lic. Milagros Alegret Rodríguez ***

* Especialista de I Grado en Psiquiatría. Instructor. ISCM-VC.
** Especialista de I Grado en Psiquiatría. Asistente. ISCM-VC.
*** Licenciada en Química. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Villa Clara.

RESUMEN

Se estudiaron 226 pacientes que realizaron intento suicida entre el 1ro. de julio de 1991 y el 30 de junio de 1992 en el municipio Santa Clara, y se estableció un grupo control a partir de igual sexo y grupo de edad. Se observó que esta conducta fue más frecuente entre los 25 y 29 años en las mujeres, estados de soledad, personas con escolaridad de Secundaria Básica, y en amas de casa y desocupados. El intento suicida y el alcoholismo constituyeron los antecedentes patológicos familiares más frecuentes. El ambiente se caracterizó por su funcionamiento desarmónico, hacinamiento, per capita bajo y desfavorable integración social. Las decisiones súbitas se observaron en adultos más jóvenes, y las tomadas luego de análisis, en edades mayores; a las primeras correspondió una gravedad nula o baja, y a las segundas, una gravedad moderada o alta.

Palabras claves:

  • INTENTO DE SUICIDIO
  • SUICIDIO/epidemiología

INTRODUCCION

El suicidio constituye una de las causas más frecuentes de muerte, particularmente en el adulto joven; en el momento actual, un problema cardinal dentro de la práctica médica es su prevención y predicción. La mayoría de los médicos atienden por lo menos a seis pacientes en grave riesgo suicida cada año, y se encontrarán con muchos más casos de pensamientos y sentimientos suicidas durante su ejercicio.

La elevación de la incidencia de la conducta suicida en estos momentos es tal, que la OMS estimó que al menos 1000 personas se suicidan cada día, por lo que ocupa entre la 5ta y 10ma causa de muerte en la mayoría de los países. Entre los 15 y 45 años se intensifica, y ocupa entre la 2da y 3ra causas1- 4.

La génesis de esta conducta ha sido ampliamente estudiada desde Poldinger hasta las concepciones más contemporáneas, que la definen como una conducta multifactorial. El prototipo de tal explicación es el llamado Modelo de Sobreposición, propuesto por SJ Blumenthal5-7.

Nuestro país no ha sido ajeno al incremento de esta conducta, y la tasa ha ido en aumento de año en año. En nuestra provincia, de 1990 a 1993 se incrementó de 20,07 x 1000,000 habitantes a 20,91, lo que equivale a 162 y 214 fallecidos respectivamente, y 4857 años de vidas potenciales perdidos, solamente en 19938.

Nos decidimos a realizar el presente trabajo, sabiendo que al establecer las características epidemiológicas de este fenómeno patológico en el municipio capital, se lograría avanzar en el conocimiento de las causas del suicidio en nuestro medio, lo que permitirá adoptar medidas más seguras para prevenirlo.

MATERIAL Y METODO

Nuestro universo estuvo constituido por todos aquellos individuos mayores de 15 años, residentes en el municipio de Santa Clara, que entre el 1ro. de julio de 1991 y el 30 de junio de 1992 realizaron intento suicida. Su control se hizo mediante las tarjetas de Declaración Obligatoria, lo que determinó un grupo estudio de 226 pacientes, que representaron el 79,57 % de los que incurrieron en tal conducta.

Se estableció un grupo control teniendo en cuenta las variables grupos de edades y sexo, que fue seleccionado entre los individuos que habitaban la vivienda más próxima a la del paciente y que respondían a las variables control. Estas personas no podían tener antecedentes de conductas suicidas.

A cada sujeto se le aplicó un formulario previamente confeccionado, se realizó entrevista familiar, y cuando fue necesario se solicitó información complementaria que garantizara la confiabilidad de la respuesta, a la trabajadora social o al médico de la familia.

Los datos recogidos se soportaron en el sistema de gestión de base de datos DBASE III, mediante el cual se obtuvieron las tabulaciones de frecuencia, con los componentes de variables seleccionadas.

Las tablas estadísticas fueron tratadas según las características específicas de variables, mediante prueba de Ji cuadrado y comparación de proporciones de grupos independientes. Las variables de características dicotónicas se trataron mediante la prueba de Mantzel y Haenszel. Se determinaron los OR y sus intervalos de confianza en los diferentes factores de riesgo considerados en el estudio, con excepción del sexo y la edad. La obtención de los OR permitió el ordenamiento relativo de los factores de riesgo. Se utilizaron los programas estadísticos Microstat y Epi-info en el caso de las variables cualitativas nominales; en las ordinales se utilizó la prueba de la mediana.

RESULTADOS

En la tabla 1 se analizaron las características generales del intento suicida (IS). El sexo femenino fue el más frecuentemente encontrado (p = 1,04 x 10-11) y las edades entre 25 y 29 años, las más dadas a esta conducta. Fue significativa la ocupación de amas de casa (p = 2,3 x 10-11), y el desocupado con una (p = 7,5 x 10-11); sin embargo, como factor protector de la investigación resultó la categoría de trabajador estatal (p = 4,2 x 1011).

Los estados de soledad (sin una unión emocional estable y permanente) constituyeron una característica significativa con una p = 2,07 x 10-7 y el nivel de escolaridad predominante fue el secundario (p = 1,29 x 10-15).

Tabla 1 Características generales del intento suicida.

Parámetro Valor Significación
Sexo Femenino p = 1,04 x 10-11
Edad 25 - 29 años p < 0,01
Color de la piel Predominantemente blanca No difiera de la población
Procedencia Predominantemente urbana No difiere de la población

Ocupación
(Causales)

Ama de casa
Desocupado

p = 2,3 x 10-11
p = 7,5 x 10-4

Ocupación
(Protectores)

Trabajadora estatal p = 4,2 x 10-11
Estado civil Estado de soledad p = 2,07 x 10-7
Nivel escolar Secundaria terminada p = 1,29 x 10-15
 
Fuente: Encuesta e Historia Clínica Familiar.

El ordenamiento de los antecedentes patológicos personales (APP) se plasma en la tabla 2. El alcoholismo aparece en primer lugar (p < 0,01, OR 26,24) seguido del intento suicida (p < 0,01 OR 24,93); se ubica incluso por delante de antecedentes de tanto peso, como son los trastornos neuróticos.

Tabla 2 Orden de prioridad de los antecedentes patológicos personales.

Antecedentes OR LC Xmh P
Alcoholismo 26.24 3,46-558,9 20.50 < 0.01
Intento suicida previo 24.93 7,01-105,4 49.98 < 0.01
Retardo Metal 21.71 2,75-465,0 20.58 < 0.01
Alteraciones de la Conducta 19.70 7,71-53,39 60.37 < 0.01
Psicosis 19.30 2,40-418,1 14.36 < 0.01
Adicción a psicofármacos 16.89 2,04-331,1 12.27 < 0.01
Trastornos neuróticos 8.54

4,19-17,65

48.64 < 0.01
Enfermedades crónicas 3.51 1,46-8,51 10.10 < 0.01
Inválidez Parcial 2.41 0-89,41 0.41 < 0.01
 
Fuente: Encuesta e Historia Clínica Familiar.

En la tabla 3 se reflejaron las características socio-económicas de los pacientes que realizaron IS, y se comprobó la presencia de los siguientes factores: el per capita entre 25 y 49 pesos fue significativamente estadístico (p < 0,01), las condiciones de viviendas regulares, la presencia de hacinamiento, un funcionamiento familiar moderado y una integración social regular con sus valores estadísticos significativos, lo que evidencia la importancia de estos factores como causales de la conducta estudiada.

Tabla 3 Características socioeconómicas del intento suicida.

Parámetro Valor Significación
Per capita 25 - 49 pesos p < 0,01
Condición de la Vivienda Regular p = 2,7 x 10-21
Hacinamiento Presente p = 1,97 x 10-15
Funcionalidad familiar Moderada p = 1,89 x 10-9
Integración social Regular p = 8,85 x 10-14
Organizaciones de la comunidad 0 No difiere de la población
 
Fuente: Encuestas e Historia Clínica Familiar.

En la tabla 4 se relacionó la decisión con la edad, y se observó que en las edades más jóvenes predominó el tipo de decisión súbita, mientras que según se avanza en edad la conducta suicida fue respondiendo a la conclusión de un análisis; los valores encontrados fueron p < 0,05, Z = 2,49 p < 0,05, OR = 2,08 XMH = 6,21.

Tabla 4 Relación decisión-edad.

Edad Tipo de Desición
Súbita Despúes del Análisis
15 - 19 39 7
20 - 24 36 16
25 - 29 32 12
30 - 34 31 11
35 - 39 19 4
40 - 44 6 5
45 - 49 1 8
50 - 54 1 3
55 - 59 0 0
60 - 64 0 2
65 Y + 2 1
 
OR = 2,08 (1,12 - 3,87)
Xmh = 6,21 p < 0,05
Z = 2,49 p < 0,05

Fuente: Encuesta e Historia Clínica Familiar.

Hubo una relación significativa entre la gravedad nula o baja y las decisiones súbitas (tabla 5). En los pacientes donde la decisión fue tomada previo análisis, la gravedad fue moderada o alta: Z = 3,33 p < 0,01, OR = 2,74 (1,44 a 5,24) y un XMH = 11,07 p < 0,01.

Tabla 5 Relación decisión-gravedad. (ver tabla)

Gravedad Súbita Desición
Después del análisis
Nula 48 15
Baja 73 23
Moderada 26 24
Alta 10 7
 

OR = 2,74 (1,44 - 5,24) Z = 3,33 p < 0,01
Xmh = 11,07 p < 0,01

Fuente: Encuestas e Historia Clínica Familiar.

DISCUSION

En el presente estudio se encontró un predominio del sexo femenino, comportamiento que coincide con la bibliografía revisada1-8. Las edades entre 24 y 29 años fueron las que con mayor frecuencia produjeron estas conductas, aún cuando existe cierta tendencia contemporánea a que dicha conducta se ubique en edades cada vez más tempranas1-9.

Estos pacientes poseían una escolaridad de Secundaria terminada, nivel más bajo que el del resto de la población, lo que lógicamente los coloca en desventaja para enfrentar la exigencia que el desarrollo tecnológico creciente impone al individuo1-7,10.

Fueron las amas de casa y los desocupados quienes presentaron una mayor vulnerabilidad a la conducta suicida, comportamiento semejante al mostrado en otros estudios1-10.

Fue superior el porcentaje de procedencia urbana, pero creemos que, al igual que el color de la piel, no constituyen indicadores causales en nuestra investigación, pues guardan relación con la distribución poblacional del municipio.

Los estados de soledad son predominantes en pacientes que apelan a la conducta autoquírica, lo que pensamos está determinado por los lazos afectivos y la responsabilidad personal que entraña la familia para el individuo, aunque debemos señalar que este comportamiento es diametralmente opuesto al señalado por otros autores1-13.

De los antecedentes patológicos personales, el alcoholismo tiene el mayor peso, seguido por los intentos suicidas previos, lo cual ha sido señalado por otros autores, aunque en nuestro trabajo se ubica por delante de los trastornos neuróticos. Esto es interesante, y a la vez alerta sobre el riesgo del hábito alcohólico y su asociación con la conducta suicida en nuestro medio1-9,12-18.

Las condiciones ambientales actúan en nuestro trabajo como causales de la conducta suicida por medio de distintos factores, tal como lo demuestran un per capita más bajo que el grupo control, condiciones regulares de viviendas asociadas al hacinamiento, factores que permiten comprender cómo el funcionamiento familiar de estos pacientes, con respecto al resto de la población estudiada, presenta dificultades, y en sentido general es disfuncional.

En cuanto a la integración social, existe la posibilidad de que los parámetros que definen las categorías de Bien, Regular y Mal, por su amplitud, no hayan sido todo lo fieles que hubiéramos deseado, teniendo en cuenta lo señalado por otros autores consultados, así como lo difícil de conjugar las causales señaladas en el párrafo anterior con una buena integración social1-4,6,7,12,14,16,19.

Interesante resultó comprobar cómo en las edades más jóvenes la conducta suicida es consecuencia de decisiones súbitas y su gravedad fue baja, mientras que a medida que el individuo avanza en edad, la decisión autoquírica es consecuencia de análisis e implica una gravedad mayor, lo que nos lleva a comprender con más facilidad que el suicidio consumado se produzca en individuos de mayor edad. La toma de estas decisiones súbitas están dadas porque en el adulto joven los mecanismos de autocontrol no están suficientemente desarrollados, en tanto la experiencia no ha desempeñado su función maduradora.

SUMMARY

Two hundred and twenty six patients with suicide attempts during July 1st., 1991 to June 30th., 1992 in Santa Clara municipality were studied. A control group was made according to sex and age group. It was found that this behavior is more frequently found in 25-29 year old women, in loneliness state, in persons with high school educational level and in housewives and unemployed persons. Suicide attempt and alcoholism were the most frequently found family pathological antecedents. The environment was characterized by nonharmonic functioning, crowding, low income, and non-favorable social integration. sudden decision making was found in young adults and that made after some analysis in higher ages. A null or low seriousness corresponded to the former and a moderate toa high one to the later.

Key words:

  • SUICIDE, ATTEMPTED
  • SUICIDE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Durkleim E. El Suicidio : estudio de sociología. Madrid : Editorial Reus, 1928.
  2. Riera Betancourt C, Alonso Betancourt O, Masid Oramas E. La Conducta suicida y su prevención. Ciudad de La Habana : s.n., 1989:16 p.
  3. Kaplan HI, Sadok BJ. Compendio de psiquiatría. 2 ed. Ciudad de La Habana : s.n., 1987:979 p.
  4. González Menéndez R. Psiquiatría para médicos generales. Ciudad de La Habana : Editorial Científico Técnica, 1988:277-282.
  5. Poldinger W. La Tendencia al suicidio. Madrid : Ed. Morata, 1969.
  6. Blumenthal SJ. Guía sobre factores de riesgo, valoración y tratamiento de los pacientes suicidas. Med Clin North Am 1988;4:999-1026.
  7. DieKstra RF. Suicidio. Ginebra : OMS, 1985:13-15 p.
  8. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Informe anual : comisión provincial de suicidio. Ciudad de La Habana, s.n., 1991.
  9. Brooke ME. El Suicidio y el intento suicida. Ginebra : OMS, 1976.
  10. Faumer RD. Assesing the epidemiology of suicide and parasuicide. Br J Psychiatry 1988;153:16-20.
  11. SmilKstein G. The Family apgar : a proposal for a family function : test and use by physicians. J Fam Pract 1978;6(6):79-87.
  12. Clavijo Portieles A. El paciente suicida. En su Manual de Psiquiatría. 1 ed. Ciudad de La Habana : Editorial Ciencias Médicas, 1989:96-110.
  13. Brerard A. Comparison of suicide notes written by suicide completers and suicide attempts. Crisis 1990;11(1):7-11.
  14. Programa de trabajo del médico y enfermera de la familia. Ciudad de La Habana, s.n., 1990.
  15. Ovuga EB, Mugisha R. Attitudes and psychological characteristics of suicidal individual. Crisis 1990;11(1):60-77.
  16. Slop GB. Risk factors for attemted suicide during adolescence. Pediatric 1990;85(5):762-771.
  17. Peterson LG, Bougar B. Repetitive suicidal crisis characteristics of repeating versus non repeating suicidal visitors to psychiatric emergency service. Psychiapathology 1990;23(3):136-145.
  18. Bronisch T. Comparison of depressed patient with and withoud suicide attempts in their past history. Acta Psychiatr Scand 1987;76(4):438-449.
  19. Ruiz Rodríguez G. La Familia. Villa Clara : ISCM, s.a.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .