PROPUESTA DE SISTEMA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO DISCAPACITADO POR PARÁLISIS CEREBRAL Y A SU FAMILIA

Mirka Navas Contino, Carmen María Urquijo Sarmiento, Yamilka Gutiérrez Escarrás, Noira Durán Morera, Elisabeth Álvarez-Guerra González

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Se realizó una investigación descriptiva, con carácter transversal, en el Policlínico Universitario “Santa Clara”, desde enero de 2006 hasta enero de 2010. Se desarrolló en dos etapas: de caracterización y de diseño, donde se creó un sistema para la atención integral al niño discapacitado y a su familia. La mayoría de estos niños fueron productos de una gestación de 41 semanas, partos distócicos, y al examen físico, el trastorno más frecuente fue en el tono muscular. En su mayoría, fueron niños sociables; casi todos los tutores dedicaban mucho tiempo a atender a su hijo, tenían edad promedio de 41 años y elevado nivel escolar. Sustituían al niño en muchas actividades, lo amaban y sentían preocupación por su futuro. Se concluye que la parálisis cerebral no puede prevenirse y que la atención integral es importante para los niños y sus tutores, por lo que se diseñó este sistema para lograrla.

Palabras clave

Atención integral de salud; Parálisis cerebral/rehabilitación

Citas

Pérez Álvarez L, Rodríguez Meso J. Incidencia de la parálisis cerebral infantil en el municipio Camagüey. AMC [internet]. 2008 abr.-jun. [citado 12 feb. 2013];12(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000300002&lng=es

Athabe F, Carroli G, Lede R, Belizán JM, Althabe O. El parto pretérmino: detección de riesgos y tratamientos preventivos. Rev Panam Salud. 2007;5(6):373-5.

Morales Chávez MC. Patologías bucodentales y alteraciones asociadas prevalentes en una población de pacientes con parálisis cerebral infantil. Acta Odontol Venez [internet]. 2008 mar. [citado 12 feb. 2013];46(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000100010&lng=es

Robaina Castellanos G, Ruiz Tellachea Y, Domínguez Dieppa F, Roca Molina MC, Riesgo Rodríguez S, Berdayes Millian JD. Neurodesarrollo en recién nacidos ventilados con menos de 1 500 gramos. Rev Cubana Pediatr. 2000 dic.;72(4):267-74.

Carnero C, Maestre J, Martha J, Mola S, Olivares J, Sempere AP. Validation of a model for the prediction of verbal semantic fluency. Rev Neurol. 2007;30(11):10125-29.

Valdés MS, Gómez VA. Parálisis cerebral infantil. Temas de Pediatría. La Habana: ECIMED; 2006. p. 313-5.

Fernández A, Salinas PJ, Monzón de Briceño Y. Valoración de la discapacidad en parálisis cerebral infantil posterior al tratamiento fisiátrico. MedULA. 2011;20(1):51-60.

Mejía Rosas F, Paz Romero M, Rolón Lacarriere OG, Bermúdez Jiménez A. Nivel volicional en juego mediante asistencia tecnológica en pacientes con parálisis cerebral infantil, tipo cuadriparesia espástica grado moderado. Rev Mex Neuroci. 2010;11(6):451-6.

Alvarado Bermúdez K, Cervantes Mederos M, Carrasco Fontes DL, García Molina G. Parálisis cerebral infantil espástica en un recién nacido. Presentación de un caso. MEDICIEGO [internet]. 2011 [citado 28 mar. 2013];17(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/casos/t-22.html

Álvarez Sintes R. Salud familiar. En: Medicina General Integral. Salud y Medicina. Vol. 1. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 127-36.

Márquez- Vázquez RE. Impacto del programa de terapia de realidad virtual sobre las evaluaciones escolares en pacientes con mielomeningocele y parálisis cerebral infantil. Rev Mex Neurocic. 2011:12(1):16-26.

Wren TA, Lee D, Hara R, Rethelfsen S, Kay R, Dorey F, et al. Effect of High Frequency, Low Magnitude Vibration on Bone and Muscle in Children with Cerebral Palsy. J Pediatr Orthop. 2010 Oct.-Nov.;30(7):732-8.

Pérez Álvarez L, Hernández Vidal A. Parálisis cerebral infantil: características clínicas y factores relacionados con su atención. AMC [internet]. 2008 ene.-feb. [citado 12 feb. 2013];12(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000100003&lng=es

Boy R, Sakzewski L, Ziviani J, Abbott D, Badawy R, Gilmore R, et al. INCITE: A randomized trial comparing constraint induced movement therapy and bimanual training in children with congenital hemiplegia. BMC Neurol. 2010;10:4.

Wren T, Lee D, Kay R, Dorey F, Gil V. Bone density and size in ambulatory children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2011 Feb.;53(2):137-41.

Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Parálisis cerebral: Esperanza en la investigación [internet]. Bethesda: Instituto Nacional de Salud; 2007 [citado 12 oct. 2009]. Disponible en: http://www.ninds.nih.gov/disorders/spanish/paralisiscerebral.htm

Majnemer A, Limperopoulos C. Important of outcome determination in pediatric rehabilitation. Dev Med Child Neurol. 2005;44(11):7737-40.

Pancucci G, Miranda-Lloret P, Plaza-Ramírez ME, López-González A, Rovira-Lillo V, Beltrán-Giner A. Artrodesis combinada anterior y posterior en paciente con parálisis cerebral atetósica que desarrolla mielopatía cervical degenerativa: Caso clínico y revisión de la literatura. Neurocirugía [internet]. 2011 jun. [citado 12 feb. 2013];22(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732011000300004&lng=es

Pérez Álvarez L, Bastian Manso L. Parálisis cerebral infantil. Mortalidad en menores de 15 años en la provincia de Camagüey. AMC [internet]. 2008 jul.-ago. [citado 12 feb. 2013];12(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000400002&lng=es



Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .